foto de Marisa Díaz-Pinés
Releo en el ABC Cultural del
13 de febrero de 2021 las páginas en las que aparecen escritores y editores.
Responden a las preguntas: ¿Qué les aportó este tiempo de confinamiento por la
pandemia? Y ¿Qué libros saldrán al acabar este periodo?
Deseo compartir las respuestas
de algunos:
FERNANDO ARAMBURU, escritor
dice que le aportó recogimiento para escribir con cierta dosis de
pesimismo. Respecto a los libros que saldrán, supone que la gente
querrá comedia.
PILAR REYES, editora de
Penguin Randon House, comenta que la gente está encontrando compañía
en los libros. Después buscaremos ficciones, grandes historias con belleza.
JUAN CEREZO, editor de
Tusquets, piensa que es difícil prever qué libros aparecerán porque depende de
la visión de cada autor y esa es la grandeza de la literatura. Saldrá en el
fondo la alegría de vivir.
LUIS SOLANO, editor de Libros
del Asteroide. Le intriga saber qué tipo de novela saldrá porque
le intriga cómo saldremos. Aparecerán muchas memorias de
tiempo de pandemia, de escaso interés. Piensa que las formas de relacionarnos
van a cambiar y está deseando leer algún autor que sepa verlo y explicarlo.
MARÍA FASCE, editora de
Alfaguara, Lumen, etc, comenta que los editores no buscan determinados libros,
se nos imponen; uno de los grandes privilegios de ser editor es la emoción de
detectar “TRENDS” (tendencias). No es una maniobra de Marketing,
es cierta sensibilidad que está en el aire.
LORENZO SILVA, escritor, dice
que las reflexiones que estimulan lo vivido en este último año le han permitido
dar otro brillo a la evocación de esos hechos (se refiere a la
novela que estaba escribiendo antes de la pandemia); buscar lo que tuvieron de iluminador,
de regenerador, de fértil, más allá de lo que
tuvieran de trágico.
IRENE VALLEJO, escritora,
piensa que la literatura más perdurable es aquella que nos sorprende, nos
asalta de forma imprevista; retrata nuestras vidas desde un ángulo ciego, con
un enfoque que nadie había atisbado. Por ese motivo resulta
inútil profetizarla. Desde esa saludable incertidumbre me
gustaría creer que estos tiempos oscuros nos han recordado la importancia de
los cuidados. Intuyo que en los próximos años lo ético se
entrelazará con lo estético de forma especialmente intensa (…)
Amigo lector, me gustaría
hacerte reflexionar sobre estas palabras. Sólo añado una que no ha salido: esperanza.
Hope.
Los libros han sido los grandes compañeros del confinamiento por la pandemia. Gracias Marisa por hacernos llegar la opinion de varios de los autores españoles mas sobresalientes sobre la incidencia de este hecho en su proceso creativo
ResponderEliminarCarmen, muy buena expresión escrita. Sí, yo tb fui a buscar muchos libros que quería leer desde hace mucho como "Un sepulcro en el Cielo" ó "Leonor de Aquitania" y una larga lista. Fueron mis compañeros. Gracias por tu aportación.
EliminarA mi tb me han acompañado,gracias Marisa,yo tb pienso que no va a ser negativo lo que escriban,hay que vivir con lo que tenemos y desde luego te doy la razón ,Esperanza,para tenerla hay que tener tb otras cosas
ResponderEliminarBlanca, si, surgirán cosas buenas y bellas: el cuidado, valorar las relaciones humanas, la música, el teatro, conocer las limitaciones humanas y la necesidad de la oración. Gracias y aprovecha estos días.
ResponderEliminarInteresantes opiniones, Marisa. Gracias por compartirlas.
ResponderEliminarUn placer haberme acercado a tu blog.
Un abrazo.
Gracias, Teo, por tus respuestas siempre certeras. Un abrazo
EliminarQuerida Marisa, me ha encantado esta alusión que has escrito, resaltando la importancia de la literatura en tiempos de recogimiento y aislamiento, aunque sea involuntario devido al Covid.
ResponderEliminarEl escritor y literato francés Víctor Hugo decía :" Es de los libros que la gente sabia saca su consuelo en tiempos de dificultad en la vida".
¡Ánimo a todos! Y un fuerte abrazo para ti.
Querida amiga, cómo se nota tu vena francesa! Sí los libros son consuelo. Ahora, entre otros, estoy leyendo "El infinito en un junco". Maravilloso, único. Gracias por tu ánimo en este tiempo en el que espero acabe pronto la pandemia. Un abrazo tan grande como tu océano.
ResponderEliminarGracias de nuevo, Marisa, por tus generosos palabras dedicadas a mi último poema; gracias por la visita amiga al blog.
ResponderEliminarUn abrazo.
Gracias a ti, Teo, por tu respuesta pronta siempre. Que sigas alentando a través de la belleza literaria y pictórica en Órbita. Un abrazo familiar
Eliminar