Llanura y azafrán.

Llanura y azafrán.

Etiquetas

ANTONIO MACHADO (3) Beato Álvaro del Portillo (1) CENTENARIO DE PLATERO Y YO (1) Cervantes. El Quijote (8) CHEMA POSTIGO (1) CITAS (1) Combarro (Galicia) (1) Concepción Arenal (1) CREATIVIDAD (5) Cuentos (1) D. ALFONSO LÓPEZ QUINTÁS (1) Decenario (1) Delibes (1) Día del libro 2021 (1) Edith Stein (1) EDUCACIÓN (11) EL GRECO (2) Ernestina de Champourcín (2) Espíritu santo (5) FAMILIA (4) Fase 1 (2) FE (14) Federico Gallego Ripoll (1) FERNANDO ARGENTA (1) Filosofía (2) Finisterre (Galicia) (1) Galicia (8) Galicia (Carril) (1) Gaudí (6) Gracias (1) HANNAH ARENDT (1) HISTORIA (3) JESÚS DEL PERDÓN. (19) JOMO (1) Jorge de Arco (1) José Ángel Valente (1) Junio (1) KEATS (1) la cosecha (1) La Granja (1) La Guardia. Santa Tecla (Galicia) (1) LA MANCHA (10) Leonor de Aquitania (1) Libros postcovid (2) Madre Teresa de Calcuta (2) Manuel José (1) Manzanares de La Mancha (4) Melchor Díaz-Pinés (2) Microrrelatos (21) Mis pinturas (2) Monte Carmelo (1) MORRICONE (1) Navidad (5) OG MANDINO (1) Ortega y Gasset (1) Paloma Gómez Borrero (1) Pandemia (6) PAZ (2) PENSAMIENTOS DE MARISA (2) PÉREZ GALDÓS (4) POEMAS DE PAZ (12) Politica (1) POLÍTICOS (1) Pontevedra (2) Rabindranath Tagore (1) REFLEXIÓN. (20) Reseñas (4) Sagrado Corazón de Jesús (3) San Agustín (1) San José (1) San Josemaría (1) Santa Teresa (1) Santa Teresa de Jesús (1) Santiago apóstol (2) SEGOVIA (11) SENARA (1) SOR ENRIQUETA (1) TOLEDO (7) TOMÁS MORO (5) VAN THUAN (1) Verano (1) Villancicos (8) Villancicos 2018 (1) Virgen del Abrazo (1) Virgen María (1) ZENOBIA Y JUAN RAMÓN. (32) ZENOBIA Y JUAN RAMÓN. San Juan de la Cruz (1)

martes, 30 de septiembre de 2014

Título: “La Gloria de mi padre”


El amor en la familia es la clave




 
Autor: PAGNOL, Marcel

Editorial: RIALP

197 páginas

El autor nació en Aubagne (Francia) 28-2-1895 y murió en París el 18-4-1974. Novelista, dramaturgo y cineasta francés. Fue el primer director de cine miembro de la Real Academia de Francia. La novela que comento la escribe afectado por la muerte, en 1949, de su hija de 2 años. Decide irse de Marsella e instalarse en Paris. En esta obra vuelca sus recuerdos de infancia pasados con su padre. La prosa es sencilla, íntima, agradable. Las descripciones de la Naturaleza las alterna con sus impresiones de niño de tal forma que arranca la sonrisa del lector. No hay que perderse la siguiente novela: “El castillo de mi madre”; esta vez la historia la centra en la madre que murió con 36 años, cuando él tenía 15 años. Utiliza un lenguaje más delicado y poético y hasta consigue arrancar una lágrima por su exquisita sensibilidad.
El mérito de las dos novelas que recomiendo (también hay otra tercera en la línea de sus memorias) es que son de tal riqueza expresiva objetiva y subjetivamente que descubren al autor: Marcel Pagnol no sólo como novelista, también como apasionado del cine, de la imagen que nos presenta a través de los ojos de un niño, él mismo.




                                                  

No hay comentarios:

Publicar un comentario